El Colegio Privado Santiago Antúnez de Mayolo fue fundado el 30 de marzo de 1989, por la Lic. Flor de María Vía Caldas y el Cmdte. PNP Félix Roca López, pareja de esposos cuya visión fue brindar una educación personalizada e integral en un ambiente de afecto y seguridad donde los alumnos sean felices, visión que hasta el día de hoy se mantiene vigente.
En la actualidad, el colegio atiende los tres niveles educativos: Inicial, Primaria y Secundaria, teniendo su local principal en la calle José de la Torre Ugarte Nº 269 - Urb. Valdiviezo - San Martin de Porres – Lima.
Al frente de la Dirección Pedagógica se encuentra la Lic. Flor de María Vía Caldas, quien junto a los promotores y el equipo de profesionales, desempeñan una ardua labor educativa a favor de la Familia Santiaguina.
"ENERGIA GENERADORA DE LA LUZ DEL SABER"
Nuestro lema está inspirado en el ilustre sabio ancashino Doctor Santiago Antúnez de Mayolo, por ser uno de los pioneros de las grandes obras y proyectos en los diferentes campos de la ciencia e ingenieríaperuana. Sus proyectos fueron cristalizados en el campo de la hidroeléctrica con la construcción del Cañón del Pato, del Mantaro y del Machu Picchu, así como el oleoducto Nor Peruano, en la selva peruana. Es por eso que nuestro lema rinde homenaje a sus grandes obras en beneficio de los peruanos.
NUESTROS IDEALES
La tarea fundamental de los promotores y de la Dirección del Centro Educativo ha sido siempre ofrecer a nuestros alumnos una educación de calidad acorde con los actuales vientos de modernidad, de excelencia total de tal manera que, en las actuales circunstancias de este mundo globalizado nuestros alumnos puedan competir con éxito en aspecto cognoscitivo con cualquier alumno del mismo grado y nivel de cualquier parte de nuestro país y del mundo. Brindamos educación personalizada e integral en un ambiente de afecto y seguridad donde los alumnos son felices.
VISIÓN
MISIÓN
Tenemos como visión ser el mejor colegio en la comunidad, con una educación humanista, científica y tecnológica de calidad, basada en valores cristianos, con una adecuada infraestructura, con talleres y demás servicios bien implementados, con docentes que están en permanente actualización, capacitación e implementación y que actúan como agentes de cambio y promotores de modelos de excelente convivencia humana que permita a nuestros alumnos desarrollar sus capacidades para ser exitosos y competitivos en el mundo laboral.
Nuestra misión es promover en los estudiantes el desarrollo armónico de sus potencialidades intelectuales, sociales y religiosos; buscando el logro de los aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes, mediante el desarrollo de las competencias y capacidades que permitan comunicarse adecuadamente para resolver problemas y convivir en un entorno de paz, estableciendo vínculos con organizaciones de su entorno brindando sus instalaciones, estamos liderados por un personal altamente capacitado con experiencia profesional y sólidos valores éticos cívicos y cristianos.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
NUESTRADIRECTORA
Lic. Flor de María Vía Caldas, promotora y directora de nuestro Colegio.
¿QUIÉN FUE SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO?
Santiago Antúnez de Mayolo Gomero, (Ancash, 10 de enero de 1887 - Lima, 20 de abril de 1967), fue un ingeniero, físico y matemático peruano. Nació en la hacienda Vista Bella, en la provincia de Aija, en el Departamento de Ancash.
Elaboró numerosos estudios y proyectos que abarcaron las especialidades de física, ingeniería, historia y arqueología; distinguiéndose en ellos su afán por resolver las falencias de energía e industrialización del Perú.
El primer proyecto publicado fue su estudio sobre el potencial hidroeléctrico del Cañón del Pato, que tituló Proyecto de la Instalación Hidro-Electro-Química del Cañón del Pato sobre el río Santa-Perú, elaborado originalmente en 1915 y actualizado en 1940 fue la columna vertebral de sus proyectos de ingeniería, a la cual dedicó gran parte de su vida hasta verla cristalizada en 1958 con la inauguración de la Hidroeléctrica del Cañón del Pato, la primera central construida en una bóveda subterránea.